El dominio del sector privado por las aseguradoras y los grupos hospitalarios ahogan al profesional, dejándonos actualmente en una postura de creciente precariedad. Nuestro objetivo es devolver al Médico al lugar que le corresponde, pudiendo desarrollar nuestro ejercicio profesional con libertad y sin las imposiciones abusivas a las que nos tienen acostumbrados. Para lograrlo nuestros objetivos son los siguientes:
1. Desarrollar y potenciar la relación con la patronal de médicos con ejercicio libre UNIPROMEL mediante un convenio de colaboración y un programa estratégico conjunto. Entre los objetivos que compartimos ambas organizaciones se encuentran: libertad de precios según modelos europeos de copago o reembolso, cuadros médicos abiertos y libertad de elección para el paciente, claves médicas exclusivas para los médicos.
2. Abrir una línea de comunicación permanente con las agrupaciones principales del sector privado, tanto de aseguradoras como de hospitales y clínicas privadas.
3. Crear una “Mesa de Representantes de Ejercicio Libre” como punto de partida de futuras acciones a emprender desde el ICOMEM, dada la enorme variabilidad tanto a nivel contractual como en las especialidades implicadas en la sanidad privada. Su función será tanto asesora como de realización de propuestas para identificar los puntos de mayor interés en los que deberá incidir la vocalía en defensa del sector.
4. Potenciar la línea de asesoramiento jurídico especializado en el sector privado iniciada durante el anterior mandato. El objetivo es dotar de suficientes herramientas legales a nuestros colegiados para poder enfrentarse a los conflictos que puedan surgir con su empleador, grupos de seguros y hospitalarios, como es la imposición unilateral de condiciones abusivas o la irregularidad de los contratos entre otros.
5. Realizar una campaña de análisis y comunicación pública de las prestaciones reales que ofrecen los seguros en la actualidad, tanto al paciente como asegurado y al médico como prestador de servicios. El objetivo es la denuncia pública y concienciación de la población sobre las prácticas actuales del sector que fomenta seguros bajo coste que en definitiva precarizan la labor del profesional y ofrecen pocas prestaciones al paciente.
6. Promover la actualización del nomenclátor de actos médicos. Se trata de una función desempeñada por el CGCOM (Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos) en la que el mayor Colegio de Médicos de España y, por tanto, el que más Médicos de Ejercicio Libre agrupa, Madrid, debería poder influir de manera determinante.
7. La formación en materias específicas sobre nuestro sector, así como la formación médica continuada fueron pilares del anterior mandato que queremos ampliar trabajando de manera conjunta con las Sociedades Científicas. Para ello emplearemos los recursos del Área de Formación y Actividades Médicas (AFAM) del ICOMEM, con especial interés en los recursos virtuales que ofrece.
8. El éxito de recursos electrónicos como la “Receta Médica Privada electrónica” (REMPe) indica que debemos trabajar en la ampliación de este tipo de servicios para facilitar la actividad privada de nuestra colegiación.
